Slow Cities es una de las variaciones del Movimiento Slow (ver post). Nació en Italia en el año 1999 con la finalidad de combatir el acelerado ritmo de vida actual y luchar contra la creciente homogeneización de pueblos y ciudades, celebrando la diversidad, la identidad cultural propia, fomentando la sociabilidad y el contacto entre vecinos y aprovechando las ventajas que ofrecen tanto lo moderno como lo tradicional, para mejor la calidad de vida de sus habitantes.
Para conseguir estos objetivos se siguen una serie de pautas: una alimentación más cuidadosa basada en los preceptos del Slow Food, restricciones del tráfico en los centros históricos que permitan a los ciudadanos dar relajados paseos alejados del ruido y del ajetreo, rechazo de grandes superficies y cadenas a favor de pequeños comercios y productos autóctonos, políticas de infraestructuras respetuosas con las características de la localidad, etc. Las Ciudades Lentas salvaguardan los alimentos tradicionales promoviendo espacios y ocasiones para el contacto directo entre consumidores y productores.
Existen Ciudades Lentas por todo el mundo, siendo en Italia donde encontramos la máxima concentración. En España se recibe la certificación como red oficial en 2008, y actualmente forman parte de ella: Begur, Bigastro, Lekeitio, Mungia, Pals y Rubielos de Mora.
![]() |
Rubielos de Mora. Vía: http://www.cittaslow.es/index.html |